Más vale enan* en7errad* ke en un jardín de parad*... │ "Si las cábalas funcionaran ningún equipo perdería" (Bilardo) │ En kasa de fierr*, enan* hasta el perr*... │ "No son cábalas, son costumbres" (Bilardo) │ "Para ser un buen DT hay que saber hacerse el boludo" (de Zubeldía a Bilardo) │ "Un equipo no puede jugar bien si tiene el 30 % de bobos" (A. Geronazzo) │ “Una cagada es un gol, un gol es un partido y un partido es un campeonato” (Eduardo L. Manera) │ "Si te hace tan feliz no ser el peor, imaginate lo hermoso que es ser el mejor" │ "La ciudad está en orden" (Alejandro Sabella) │ "Yo a Estudiantes lo llevo en el corazón y en el alma, no en el bolsillo" (JSV) │ "La pelota no se pisa, para eso está el rival" (Comandante Pablo) │ "Con los boludos hay que poner testigos" (Bilardo) │ "Si el Madero es la redención de los humildes, Pachamé es la sublimación de los guerreros" (Le Prof) │ "Sin arcos es fácil, con arcos es difícil" (de Bilardo a los líric*s) │ "La mitad de la vida es coraje, la otra mitad es táctica" (Roque Dalton García, poeta salvadoreño) │ No lea los diari*s, lea el AF (vox populi) │

SE DICE DE MÍ (dom.03.07.11)

Nuevo sitio de encuentro de antifierr*s en El Toro Calandra (www.eltorocalandra.blogspot.com.ar), blog a cargo de Nolo donde se revive el amateurismo albirrojo y Lee Harvey sigue analizando los partidos del Pincha. En tanto, desde el domingo 3 de julio el AN7IFIERR* queda cerrado nueBamente. Muchas gracias por habernos acompañado y hasta siempre.

LA MOVIOLA

domingo, 28 de febrero de 2010

Es la ideología… ¡estúpido! (II)

Por Larecódetumá
(sí, boló, el del An7ilobo)


¿Hacia una teoría general del bidón?

Dijimos en líneas anteriores que, de nuestro lado, existe un clar* y preciso posicionamiento doctrinario. Digamos... bidoniano. A partir de esta premisa, los participantes supieron delinear, tal vez demasiado intuitivamente, los posibles contornos de esta escuela, la que -demás está decir-, supera en mucho el eventual planteo táctico que presente un equipo para tal o cual partido.

¿Y por qué se nos hace tan difícil poner en palabras escritas todo ese bagaje que nos viene dado por tradición oral? ¿por qué se nos complica tanto traducir ese inconfundible sabor del elixir de bidón?

Como premisa sana y coherente con nuestro sistema de pensamiento, deberíamos buscar en la realidad una respuesta a estos interrogantes.

Y así, rápidamente, nos encontraríamos con que son "los otr*s" los especialistas en el arte de "decir" (por más que nunca los veamos airosos en la difícil arquitectura del "hacer”). A todos estos filibusteros de la palabra, cuyo negocio está en engatusar al desprevenido (digamos, al 90 % que representa "la gilada"), no puede negárseles ese "arte" del chamuyo por el que reciben fortunas de parte de los dueños de la pelota. Quienes, así también, se benefician directamente con el verso del denominado tik*-tik*.

Así, en una primera conclusión, podemos decir que los hechos son al bidonista lo que el verso es a los mentirotteros; de allí que naturalmente se nos complique a la hora de pretender volcar al papel una reseña ideológica de aquello que, por tradición, venimos mamando desde la cuna los que estamos de este lado.

Es que definitivamente son "ell*s" quienes se vieron obligados, desde siempre, a esconderse tras alambicadas elucubraciones "seudofilosóficas" al no poder dar respuestas en los hechos a todos sus argumentos falaces. Por ejemplo, esa rara cuestión de que "nadie se va feliz (ell*s hacen mucho barullo con el concepto de felicidad) cuando su equipo jugó lindo, pero igual se retira derrotado". Y es a partir de este pequeño ejemplo donde vemos que ell*s tienen la difícil misión de ocultar con palabras nada menos que la propia naturaleza de las cosas.

Tantos años enfrascados en la misión de tapar el sol con un dedo, tanta preocupación por atacar y agraviar a los héroes del bidón (paradójicamente, los únicos hacedores de alegrías genuinas y durables para la influenciable gilada) les permitió, mintiendo, sacando de contexto y acomodando a su conveniencia frases y hechos, mejorar las indiscutibles cualidades literarias de su falaz discurso.

Despojándonos del aspecto crítico de la cuestión, si tal cosa fuera posible, hasta puede resultar lindo leer a estos personajes (generalmente protegidos en ciertos santuarios de los mega-medios porteños); pero, una vez más, lo lindo no es necesariamente coherente con lo útil… ni que hablar con lo que definimos como correcto. Es que lo lindo puede o no ser parte de nuestra visión de las cosas; en todo caso, nunca será un elemento fundamental sino una consecuencia más de la praxis bidonista.

Será imposible, entonces, encarar la compilación de esa suerte de “teoría general del bidón”, superando así (para los terceros ajenos) la mera enunciación de anécdotas y vivencias personales, o bien de esas emocionantes historias donde el que a priori tenía menos posibilidades se termina llevando todo. ¿Acaso se podrá pasar toda esa intuitiva tradición vivencial de lo correcto a palabras, si se quiere y por qué no, que también sean lindas para leer?

viernes, 26 de febrero de 2010

Se te frunció, boster*, no?

Hasta acá, Estudiantes había jugado 7 partidos en el año: 4 de local (ganó todos) y 3 de visitante (había perdido todos, con 10 goles en contra). Por eso, el punto en la bombostera no sólo sirve para romper esa racha negativa sino ke se torna más sabroso por haberse logrado sin El Mejor y sin Boselli. Te guste o no, es mucho jándicap para ir a jugar a un estadio ke nos vio ganar apenas 8 veces en 80 años (sí, hoy nos ponemos exigentes, kiskillosos, hipertécnicos, pero antes estos roños*s NOS GANABAN SIEMPRE y ahora NOS ESPERAN ATRÁS).

Le costó al Pincha acomodarse en el pt: muy impreciso en el medio y con problemas por los laterales, se le estiró muchísimo la distancia con los dos puntas. Sin Verón, sin el cerebro ke agrupe, la cosa es así: se pierde la cercanía. Por eso, esta b*sta devaluada dominó con muy poco y no tenía necesidá de ke le regalaran un penal para ponerse 1-0. Bien podría haber desnivelado con un par de Freezelme o a partir de los desbordes de Gait*n o con esa de Palerm* por arriba en el final. Encima, jugaba con 11 gracias al delincuente de P*mpei: la plancha de Ménd*z sobre el Chavo fue para roja directa sin discusiones. Recién después de los 30', el equipo se cohesionó, recuperó la pelota y de la mano de Sosa pudo generar algunas chances.

El st mostró a la b*sta replegada, con la única idea de presionar para forzar errores. Estudiantes emprolijó las salidas -muy buen partido del Chapu, más movilidá de Núñez- y si bien no logró el volumen de juego acostumbrado tuvo ke esperar demasiado para llegar al merecido empate. Golazo (mejor dicho... ¡gon-za-la-zo!) del ahijado de Jo7apé, al ke le falta taaanto (¿todo?), pero se esfuerza taaanto ke hoy tuvo un lindo premio. Hubo justicia en el resultado, aunke esa de Morales Neumann... je, todavía estás dado vuelta, bosterud*.

Por último, algunas apostiyas para reflexionar:
- ¿Por ké comerse offsides en pelotas paradas a favor?
- ¿Por ké desperdiciar 4 córners consecutivos?
- ¿Por ké recién a los 35 del st el primer cambio, si Pérez venía ausente?

¡Salú!

pd: Palerm*, jodete.
pd2: che, boster*... ¿por ké no te escondés en estas pelotas?

jueves, 25 de febrero de 2010


◄ Desde Timor-Leste. "Por fin puedo hacerme un tiempito para escribirles! Amigos, sepan que sigo el AF desde hace mas de un año, y se ha convertido en una adicción. Soy un pinchazurdomodabijilante desde la cuna nacido en Cutral-Co (Neuquén), pero de familia ensenadense. No saben lo que fue defender a capa y espada (no esgr*ma) la albirroja en tierras patagónicas, donde la mayoría es hincha de cartón de los "ex-grandes"! Ni les cuento lo que fue la temporada en el Nacional B (lo escribo sin asterisco porque fue un campañón el que hicimos con un equipo que incluía a El Mejor). Luego de mis estudios universitarios y casarme (por ahora sin asteriscos) emigré para la tierra del sol naciente a seguir estudiando. Sí... fui a parar a la ciudad de Kioto con mi jermu y bien enfierrad*! Ya estando allá... ¡deciden cambiar la sede del Mundial de Clubes! Lo mismo sucedió cuando el Pincha jugó la Sudamericana 08. Si la ganábamos, jugábamos con el campeón asiático en Japón! (perdonen, pero fui a ver a Arse-anal vs. Osaka-Gamba, necesitaba putear al Colorad* Sav*, al técnico G*rnero y a Leguiz*mon y cía). Luego de finalizar mis estudios de posgrado aterricé en Timor-Leste desde donde les escribo. Aquí, en la oficina podemos ingresar a redes sociales (blogs, facebook, chats, etc.) antes de las 8:00 am, de 12:00 a 13:30 y después de las 17:30. Resumiendo, de 8:00 a 17:30 tengo cerradas las puertas del bar siniestro. Felicitaciones y gracias por el mejor ciber-espacio pincharrata, intentaré participar lo más que pueda, aunque sin aportar comentarios sobre los partidos, ya que no puedo verlos (por suerte vi la final del Mundial relatado por un inglé!) Les mando un fuerte abrazo a Don Lee, Claudio, el Inki y a todos los que colaboran día a día con el AF. Maximus Meridius".

► Mirá si una jugada... "Luego de un posteo con cuentos del otro día, inmediatamente me vino a la memoria este otro que escuché relatado por Alejandr* Ap* y me había gustado mucho. Es de Ariel Grec*, que en su momento trabajaba en Pagin*/12 y en Líber*. Habla de la semifinal con Platense (4-3) y da vueltas alrededor de la jugada del penal de H*rt a Bilardo. Muchas gracias por el AF, no participo mucho pero lo leo constantemente y aprendo mucho de mi Pincha querido. Ingenieri Pincharrata".
(click acá o en la imagen para descargar mirasiunajugada.doc).

◄ Sub-liminal. Para cerrar este correo del AF, un video ke nos envía el Payaso Oc7avio. Pertenece a Javier Torrijos, diseñador pincharrata ke anda haciendo de las suyas con muy buenos afiches en el féisbuk & adyacencias. Se titula "Publicidad subliminal": breve, sencillo, rotundo, extraordinario.

martes, 23 de febrero de 2010

1º Misa AF 2010: el video


pd: video musicalizado con la "Rumba de bidón", por Los Mandriles, track 6 del cd del AF.
pd2:
más y más y más y más en nuestra sección Jetones.

lunes, 22 de febrero de 2010

Apuntes de una Maxi noche

Y la bautizamos Maxi no sólo por el muy buen partido ke jugó Núñez, sino por algunas circunstancias ke ameritan el uso de este prefijo aumentativo.

► Maxi Núñez. Hoy se recibió de jugador de primera. Hizo todo bien (sí, hasta se la morfó menos), más allá de ke se le ensuciaran algunas gambetas y terminara en el piso. Por el irregular momento de Pérez, ya le pelea el puesto y esa es una muy buena noticia para El Magno.

► Maxi concentración. Gran primer tiempo de Estudiantes, ke dominó el desarrollo ante un basuracán moooy precario. Con El Chino ausente sin aviso, el grupo ofensivo sacó a relucir su menú de recursos y se kedó corto con el 1-0. A ese rombo Verón-Núñez-Sosa-Boselli se acopló bárbaro Angeleri, sin descuidar la marca y recuperando de a poco su velocidad habitual.

► Maxi cansancio. El Pincha llegó físicamente bien hasta los 20/25 del st; a partir de allí, comenzó a regular y se defendió teniendo la pelota (eso no es tik* tik*). El campo de juego había aguantado bien la intensísima lluvia de la jornada, pero estaba demasiado blando. Como dijimos esta tarde, un desgaste sobre el desgaste. Tonceees... fue allí cuando los inmund*s kemer*s inkietaron más de la cuenta, desnudando problemas sobre el sector del Chavo y Re. Por ahí, Mach*n se escapó y pateó dos veces, por ejemplo; por ahí, ya habían sacudido el poste en el pt.

► Maxi cuerv*. Si me apurás, una amarilla para Hoyos era exagerada, pero el tip* lo echó. ¿De dónde salen tantos árbitr*s nuev*s? Y sin ver la repetición por tv... no fue penal el ke finalmente Boselli (cada día más) reventó en el travesaño: la primera impresión es una doble falta, pero Núñez... se cayó. Para mí, eh!

► Maxi ausencias. Para el partido del viernes vs. la b*sta no estarán El Mejor (5 amarillas) ni Boselli (cláusula de mierda).

► Maxi ridículos. El 7rapo fácil del AF hoy la tuvo difícil: fue censurado en el acceso por los P*rez-boys del Noprocede. ¿El argumento? "Es una bandera en contra del Loc* Fierr*". Delirante. Tremenda calentura de nuestra gente allí, ke detallará en los comentarios cómo fue el incidente.

¡Salú!

domingo, 21 de febrero de 2010

Es la ideología... ¡estúpido! (I)

Por Larecódetumá
(es el más... ¡bijilante!)


Llama mucho la atención que los embates que, por aquel entonces, recibiera la mente iluminada del Zorro y que, poco más adelante, comenzara a sufrir el Ph.D. CSB, terminen siendo de similar calibre a los que, por estos tiempos, no para de recibir JSV (bi-MJA). En todos los casos, vienen de la misma maquinaria seudo-periodística que compite, sin éxito, por recuperar ciertos “sitiales” perdidos hace ya varios años en la interna mediática porteña.

Pero más allá de esta mera puja superficial, lo cierto es que el trasfondo ideológico que mueve y motiva a estos permanentes detractores intersecta de manera directa el corazón del Tetracampeón, en tanto club que histórica, masiva y casi intuitivamente viene haciéndose cargo de lo que "es". Muy pocas instituciones han hecho de su postura ideológica una bandera. Y ciertamente ninguna otra como la nuestra lo hizo con igual suceso; esto es algo que, de más está decirlo, nos ha generado enemigos: toda una escuela de adversarios ideológicos que parecen reproducirse como cucarachas en el basural.

Casualmente, por estos días, estamos viviendo un cierto reflujo en las tendencias del "quién es quién" en materia del periodismo denominado "grande", y básicamente de la mano de una promocionada "liberación de los goles". Una especie de supuesta "izquierdización" de la sartén, cuyo mango le fuese arrebatado "a los cachetazos" a la empresa de los sempiternos negociados (negociados que, obviamente, se estatizaron).

El núcleo duro de toda esta "tendencia de cambio", no es otro que aquella del "fútbol que le gusta a la gente"; ni más ni menos que la no tan vieja ideología del cafetín porteño, de ese onanístico tik*-tik* que sirve para explicarlo todo y que ha hecho eje de sus demonizaciones primero al Estudiantes del 67/70, más luego a Ph.D. y, últimamente, al Mejor Jugador de América.

Estos delincuentes del chamuyo han utilizado la figura del Angelit*, quien terminó en un alambicado discurso. Si bien "se les parece mucho" (tanto como para ponerlo al frente de sus "luchas") no dejó de desdibujarse un poco a la hora de masacrar personalmente a los que estamos del otro lado. Esencialmente, el Angelit* no se le animó nunca al MJA (y a través de él, al actual Estudiantes), a quien siempre reconoció como el enorme jugador y ejemplo institucional que es.

Como único referente que les quedaba, y siendo que "de todos modos" mantuvo el mentirotesco discurso anti-PhD, los chamuyeros del tik*-tik* tuvieron que perdonarle este desliz manteniéndolo como referente N° 1. Otra no les quedó.

Para enfrentar toda esta cuestión ideológica "de fondo", que habitualmente lo tiene en el centro de las críticas más desmesuradas, el Ph.D. mantiene a rajatabla su voz en los medios. Probablemente lo haga de manera intuitiva, privilegiando la defensa frente al ataque puntual contra su forma de pensar y vivir el juego. Probablemente la importante exposición mediática del MJA también obedezca a similares motivaciones, si se quiere "tácticas" o puntuales, frente a quienes le profesan un odio tan irracional como profundo... todo ese resentimiento que le profesan, sin excepción, los enamorados de los teoremas del inviable mentirottero. Bidón o tik*-tik*... that's the question.

Y en el medio sigue habiendo un mundo de "escribas equidistantes", despojados de sentimientos en su eterno oficio de sacar ventajas de unos y de otros; indefectiblemente para su exclusivo provecho. Cagatintas que hoy, mayoritariamente, ponderan las dotes deportivas de El Mejor, así como las innegables (únicas, indiscutibles) cualidades institucionales que demostrara con su soñado regreso al club que lo vio nacer; pero que siempre están agazapados para cuando ese discurso que circunstancialmente les sirve (por mera casualidad para ellos, el discurso verdadero), deje de darles dividendos.

En definitiva, y a manera de cierre de esta primera parte, tenemos para nosotros que el juego, desde un punto de vista ideológico, se encuentra definitivamente partido en dos... y todos aquellos que tenemos el privilegio de participar, sabemos perfectamente de qué lado de la línea estamos.

viernes, 19 de febrero de 2010

Musas (albirrojas) II

Al mal trago... buen trago. ¿Música? Dale. Ya los presentamos alguna vez, hace poco menos de un año, con una magnífica versión de Armando's Rhumba, de Chick Corea. Hablamos de Musas, banda integrada por Natalia Ottaviano (voz), José Centorbi (batería/percusión), Lautaro Bellucca (bajo/contrabajo) y Martín Musaubach (piano/teclados). Desde 2007 laburan en China, en la ciudad de Kunming; sí, muy lejos, lejísimo, desarraigados, nostálgicos. Pero felices, se les nota. Acaban de producir el video Live in the Spring City, ke el parrokiano Horacio (orgulloso padre de Martín) le acercó como regalo del grupo al AN7IFIERR*. Gracias, de corazón, por tenernos presentes. Este trabajo es una maravilla por donde se mire y escuche, encarado por artistas de altísimo vuelo: hay talento, polenta, técnica, táctica y estrategia. Y bidón, muuucho bidón. Ellos mismos se encargan de presentar el tema ke elegimos y editamos para hoy, Street Life (habrá otros en breve). Ah, los tipos te explican todo... empilchados con el corazón.
Salú, y a disfrutar.


pd: más data en www.musasband.com.
pd2:
está en marcha un proyecto musical del AF ke Martín -forajido de este bar más allá de la censura oriental ke le impide leernos- tendrá en sus manos dentro de muy poco. Ampliaremos...

jueves, 18 de febrero de 2010

Peor... imposible

El único consuelo, para quienes conocemos el potencial de Estudiantes, es la trankilidá de saber ke otra actuación taaan floja será poco menos ke imposible. Esto sí es jugar muy mal. Alianz* Lim* goleó, por momentos se floreó y, creelo, al final nos hizo precio. Porke se comieron varios más, Orión tapó un par, le anularon mal otro y no les cobraron un evidente penal.

El regalo que Sosa (único rescatable) cambió por gol a los pocos segundos duró un suspiro. Ni tiempo a desenvolverlo ke los peruan*s ya habían empatado. Empate ke nació de una falla en la zona Braña - Verón (flojos ambos) y ke encendió la gran noche del imparable Aguirr*.

¿Hubo algunas chances? Sí, sólo en esa primera media hora, pero más ke nada por errores ajenos ke por méritos propios. Una por arriba de Boselli tras centro de Benítez (inadvertido) y otra de Pérez (¿jugó?) definiendo mal dos veces seguidas. Y hasta ahí. Todo lo demás fue un concierto a toda orkesta del riv*l, sin dudas un muy buen riv*l y candidato a pelear el primer puesto del grupo. Ya 1-4, la defensa albirroja -hoy, i-rre-co-no-ci-ble- decidió cuidar la pelota para evitar una paliza mayor.

Muy preocupante altibajo. De una actuación brillante en el 2-0 vs. el cuerv* a este knock out impensado existe una distancia enorme. A nosotros, como hinchas, sólo nos resta digerir. Y confiar. Porke sabemos ke trabajo hay, bidón también -ni cerca de usarlo esta noche- y equipo... sobra. Sospechamos charlas fuertes y análisis muy rigurosos para amortiguar el cachetazo; todo lo demás seguirá jugandonós a favor.

¡Salú!

miércoles, 17 de febrero de 2010

Las enseñanzas de la Lata

"En esta cancha tenemos que jugar siempre...
¡habría que venir cada quince días!”

(O. Zubeldía, febrero de 1969)

Por Pichuko
(pincha-rati del archivo)


Desde sus inicios, el campeón de la Libertadores fue considerado de oficio como el mejor del continente por la clara superioridad sudamericana en el hemisferio. A partir de 1969 se creó la Copa Interamericana, con la intención de darle veracidad a ese título y para fomentar el fútbol en América del Norte y Central. De esta manera, Estudiantes de La Plata se convertiría en el primero en obtener dicho reconocimiento luego de una serie de tres partidos frente al T*luca mexicano.

La llave final se inició en el Estadio Azteca el 14 de febrero con una clara victoria del Pincha por 2 a 1. Todo hacía pensar que la revancha a jugarse en 57 y 1 -seis días más tarde- iba a ser un mero trámite para sumar un nuevo trofeo a las vitrinas del club.

Pero contra todos los pronósticos y como consecuencia de una actuación fantasmal del campeón del mundo, el partido se perdió por el mismo resultado. Las causas de una derrota impensada las dio el propio Zubeldía: “De treinta veces, el T*luca solo nos podía ganar ésta, pero no por ellos, sino por mí y todos los jugadores. Este partido lo perdimos al bajar del avión que nos trajo desde México, cuando les di licencia por dos días. Después de dos semanas es lógico lo que pudo ocurrir, porque también es humano…”.

Así, se jugó un tercer partido en el estadio Centenario de Montevideo. Algunos entendidos que no habían estado en La Plata se preguntaban cómo era posible que se llegara a esa instancia sabiendo la diferencia entre ambos planteles; otros (los indeseables de siempre), disfrutaban de la caída pincha.

Pero Estudiantes volvió a ser Estudiantes. Un equipo con dinámica (pensada) y donde todos se brindaron para conseguir un objetivo: el triunfo. Con una fórmula que desde el inicio proponía una marca apretada, maniatar al rival en el medio y salir rápido al contraataque. Ya a los 7 minutos, el Bocha Flores abría el marcador y dos presencias en la red de Marcos Conigliaro le pondrían cifras definitivas a un partido que, según las crónicas de la época, podrían haber sido
aún mayores.

Las palabras del presidente del club mexicano afirmarían lo sucedido: “Estudiantes jugó igual que en México. Toluca no ha hecho nada por el triunfo. Ni siquiera supo contrarrestar la fuerza física del rival”. Los jugadores festejaron con alegría, aunque sin la euforia de otras veces. Lo vivieron como una revancha de lo que había ocurrido apenas dos días atrás. En tanto, el Zorro había dispuesto que el equipo volviera a entrenarse a las 24 horas de haber llegado desde Uruguay, para jugar en Santa Fe por el torneo local. La lección había sido aprendida…

martes, 16 de febrero de 2010

Decreto Necesidá de Urgencia Nº 1/10

VISTO:
- Ke el fierrerí* sigue gri7andoló an7es,
dale ke dale.
- Ke pueden hacerl* en la cancha,
en tu casa o en cualkier lado.

CONSIDERANDO:
- Ke son dur*s de entender (clar*, si son fierr*s).
- Ke estamos más ke podridos.
- Ke no vamos a aflojar.

EL PODER EJECUTIVO DEL AF DECRETA:
Artíkulo 1º.- Imprimir, fotocopiar, recortar y distribuir -entre los parciales albirrojos adyacentes a cada an7ifierr*- el o los foyeto/s adjunto/s de tamaño A4 (click en la imagen para descargar el diseño 1 o acá para el diseño 2 y/o diseño 3), de los ke se obtienen 4 pekeños panfletos para facilitar su portación, entrega y lectura.
Artíkulo 2º.- Komunikesé, publikesé, archivesé y rekalkesé.

Lee Harvey
Bolichero

pd: la campaña No lo gri7es an7es, fierr* se inició en noviembre de 2008. Fijate acá.

lunes, 15 de febrero de 2010

Pós7er AF Nº 15

(click en la imagen para ampliar y detenerse)

pd: mojón sobre la Autovía 2 (mano MdP-LP), inaugurado en este verano 2010 por el gastronómiko Marble Arch.

domingo, 14 de febrero de 2010

Enamorados del repunte

Esta derrota 2-3, quizá, merezca un análisis desde un ángulo futbolístico más ke resultadista. Sí, también se puede sumar para el bidón cuando perdés, siempre y cuando se corrijan a tiempo ciertos errores de este interesante 11 suplente.

Estudiantes controló el primer tiempo hasta los 25' sin mayores sobresaltos, con buena presión en el medio y salidas rápidas. En ese lapso tuvo chances clarísimas: un mano a mano del solitario González ke tapó el arkero, un buen disparo de Stefanatto (aceptable debut) desde afuera del área y otra vez González cabeceando cerca; y agreguemos una de Carrusca (flojo) ke salió rozando el palo derecho. Luego, indesingente lo empujó unos metros atrás y pudo desnivelar Silver* por el sector más endeble de la defensa: el derecho (Angeleri disperso/ Fernández lento). Algo similar ocurrió en el inicio del st, cuando por allí mismo se descuidó a Gand*n, kien solísimo marcó sin problemas (¿por ké Albil tan parado?). Otra era la sintonía por izkierda, donde Rojo e Iberbia se acoplaban mejor y entendían cómo venía la mano.

A partir del 0-2 vino lo más interesante del Pincha, el tramo valioso para apuntar. Dejó de lado tanto pelotazo, salió de su propio embrollo, de la imprecisión y se hizo corto (con mucho amor propio, también). Así, pudo arrinconar al riv*l pareciendosé en algo a los titulares. El ingreso de Gaitán había permitido el adelantamiento de Núñez (buena tarea), y con Morales Neumann ese empuje fue más evidente y concreto. Así se llegó al 2-2 que reclamaba el desarrollo del partido. Peeero... bien se sabe ke distracción defensiva más delantero atento es igual a gol. Y a otra cosa. Después, todo se hizo cuesta arriba y estos chicos se fueron con las manos vacías, sí, pero con un balance satisfactorio de cara al futuro (porke el presente es Orión; Clemente, Cellay, Desábato, Re; Pérez, Braña, Verón, Benítez; Sosa, Boselli... verdá?)

Ajustando detalles ke Sabella ya apuntó -ni lo dudés- y potenciando virtudes, este alternativo de Estudiantes tiene el crédito abierto para sostenerse dando buena lucha en el torneo local. Firmalo.

¡Salú!

sábado, 13 de febrero de 2010

El Cordobazo

“En Osvaldo, sólo pensé en Osvaldo…”
(Carlos S. Bilardo, febrero de 1983)

Por Piiichuko
(de su archivadazo)


Como jugador había ganado todo. Por eso era justo que, como técnico y después de venir a dar una mano para escaparle al descenso del '71 y de pelear Metro y Nacional hasta lo último en el '75, fuera él quien cortara esa racha de 15 años sin ganar torneos locales. Apenas habían pasado tres días desde la segunda parte del bochornoso partido contra viles, Gronroña y el Tribunal de Indisciplina. El último escalón era Talleres en la noche cordobesa con un punto de ventaja sobre indesingente, el favorito del establishment local.

Al mediodía de aquel lunes 14/2, en el hotel Astoria, Bilardo ya quería jugar el partido. Sí, de mandarse a la cancha y manejar los hilos desde adentro como lo hacía en los dorados '60. A las seis de la tarde, ya había dado la charla y ni siquiera una sorpresa del técnico cordobés (cambiando un par de nombres media hora antes del partido), alteró lo que parecía escrito de antemano.

Sabiéndose superior, el Pincha buscó el gol sin desesperarse. En el comienzo de la primera etapa lo tuvo Sabella; más tarde, un tiro libre de Ponce en el travesaño; y luego, una falla de Paolo Trama en la definición revelaban una diferencia que no se traducía en el marcador. Tuvo que llegar el segundo tiempo para que estallara la atestada tribuna visitante. Un penal a Pachorra que el Tata Brown cambió por gol a los 8' comenzaría a definir la historia del partido y del torneo que alcanzaría forma definitiva a 20' del final tras la definición de Gottardi.

A partir de ahí, fue un mero trámite. Lo importante pasaba en la tribuna de Estudiantes: el griterío era infernal, los abrazos y las lágrimas se multiplicaban por miles. Y no sólo por el triunfo en sí, también por los que se quedaron en La Plata y sobre todo por los que físicamente ya no estaban, pero que hacían un guiño desde algún lugar para sumarse a los festejos. Y así fueron pasando los minutos hasta que llegó la explosión total. La vuelta olímpica y los jugadores entremezclados con los hinchas convirtieron el festejo en una verdadera locura.

Y la avenida Colón fue por esa noche calle 7, con los fanáticos ocupantes de esos ochenta micros que habían llegado desde La Plata para demostrar que se puede ganar contra todo y contra todos. Y acá, en la ciudad, las cosas fueron como siempre serán, con el rojo y blanco invadiendo el centro para festejar campeonatos y proezas, pero también para manifestar la hidalguía y el orgullo del que pelea con armas nobles.

viernes, 12 de febrero de 2010

Un botín forajido

Lo ke te chusmearon es cierto: hace un par de días hubo acercamientos para concretar una reunión cumbre.

La propuesta del AF fue la habitual para este tipo de ocasiones: ir a buscar al personaje y pasearlo encapuchado durante algunas horas (cambiando de vehículos, ni hablar) hasta llegar al sitio convenido, sórdido y lúgubre. Allí esperaría este bolichero, ferné en mano, spa-langana en pies.

Pero bué... parece ke nuestra cortesía a alguno le sonó un pokito abusiva. Y el sujeto en cuestión -un pelado bijilante de 11s llevar- se negó. "No", dijo. Aún seguimos sin entender por ké, tenemos muy buenos choferes...

Así las cosas, al caerse esta posibilidá, representantes de ambos sectores involucrados propusieron, al menos, un intercambio de souvenirs. Nuestra siniestra bijilantería envió un rastrojero-remís con: a) un cd "AF Música de Bidón" b) un dvd con fotografías e imágenes de JSV, producidas con el photosmog del bar c) una remera oficial (sí, como la ke tiene Marble en Jetones).

Pasó un rato. En eso, arribó una comitiva del capitán albirrojo con el regalo prometido para el AF. ¿La verdá? ¿te digo la verdá? Se nos cayó el culo. Sí... ahí lo tenés al regalo, en la imagen de la izkierda. Nos mandó un botín. Pero no cualkier botín, no: es akel botín ke el tipo se calzara el 15 de julio de 2009, allá en Belo Horizonte, en el Mineirao. Ese botín ke corajeó y habilitó al Samurai para el centro a rastrón y empate de la Gata. Ese mismo botín ke poco después pateó un córner en homenaje al Zorro para que Mauro la cabeceara hacia la gloria. El botín ke luego tocó, luchó, deleitó, ordenó, puteó, aguantó, pausó, asombró, raspó, maravilló. Y ke, ya sabemos... al final, arrodillado, gritó dale campeón. Bello botín testigo de un festejo loco, conmovedor, fascinante, inolvidable, botín mágico ke en silencio y bien de abajo acompañó el peso de esa hermosa la7a orejona ke tanto nos gusta ganar.

Creelo: el botín derecho de Juan Sebastián Verón, ese botín tetracampeón de América, ese botín soñado por todo forajido ke se precie de tal, hoy preside una de las estanterías de nuestro kerido boliche. ¿Sabés cuál? La más importante de todas: la estantería del alma.

Gracias, Seba, por siempre gracias.
Esto... esto es increíble.
Salú.

jueves, 11 de febrero de 2010

Paseo de salud

Por Marble Arch

Así decimos en el hipódromo cuando nos referimos a un caballo que se impone fácilmente, sin emplearse a fondo.

"A Estudiantes lo salvó la pelota parada", rezó, empero, el establishment de la tv, representado esta vez por Cl*ss y Niembr*. El Grande se ponía 2 a 1 con el frentazo de Re y, un ratito antes, mirándolo acá en casa por un problemita menor, le decía a mi jermu: "Entra uno y en el segundo tiempo son 4 ó 5". Esa era la impresión.

Fue una generala, y pudieron ser 6 ó 7. El Pincha volvió a demostrar su contundencia en el arco de enfrente, luego de sufrir su propia timidez al ponerse en ventaja pronto, relajándose más allá de los límites de la regulación. Fue un bache. Aunque... ojo: ligó un gol en contra por una distracción colectiva propia de un equipo al que no le llegan y sus resortes defensivos están adormecidos.

Pero conducido por un José Ernesto Sosa determinante -porque fue fino, vertical e incisivo-, el Tetracampeón de América hizo de la segunda mitad una lección de fútbol bien jugado, con un 9 implacable que atraviesa la mejor etapa de su trayectoria. Dinámica, la estética de la belleza técnica pregonada por Sabella para fruición de los amantes del potrero, rotación, pressing, lujos, todo en la velada veraniega de la vecina Quilmes. Y goles. Que son amores y cotizan alto en este tipo de torneos. Y que obligaron a ese establishment a alabar, en el epílogo, al Grande que no reconocen por costumbre o por interés y absurda obsecuencia con moldes cada vez más amarillentos, obtusos y decadentes.

Al final, cuando JSV administraba la pelota y las energías de todos, cuando Maxi Núñez abría surcos por cualquier lado, vino el tanto de Leandro González, de rebote; previamente, un par de veces, Boselli lo había buscado como si quisiera su gol. Debe ser buen tipo el ex R*cing, da esa impresión.

Primer parcial adentro. Con el pecado de una superlativa superioridad y su costoso vicio de suficiencia. ¿Para corregir? Seguramente, sin olvidar que los adversarios también juegan. En matchs coperos diferentes, frente a rivales de otros pergaminos, se podrá echar mano a la mística: esta noche no hizo falta para pasear bajo la noche de verano, donde el mejor equipo argentino ganó, gustó y goleó.

Salutti

miércoles, 10 de febrero de 2010

El partido más largo del mundo

Por Pichuko
(bijilante del archivo)


Hay partidos que se hacen interminables. Por el sufrimiento detrás de un resultado que no se concreta en los 90. Pero hay otros donde la extensión del juego lleva días enteros. Es el caso del Estudiantes vs. viles que empezó el 29 de enero de 1983 y finalizó casi dos semanas más tarde, el 11 de febrero, cuando el Pincha peleaba palmo a palmo el campeonato con indesingente. Para comentarlo, vamos a dividir los hechos en tres partes:

► Celebración interrumpida. Un recibimiento majestuoso con una nube de papeles blancos, miles de banderas que se agitaban, petardos y bengalas rojas presagiaban una fiesta más en La Plata para el inicio del encuentro. Pero esa primera etapa, encontró a un equipo que no podía (Estudiantes) porque nunca se serenó para ir a buscar el partido y uno que no quería (viles) apelando a demorar el juego y cometiendo bruscas infracciones de forma sistemática.

► La eternidad (o el entretiempo). Durante los 15' de descanso algo inusual ocurrió en el vestuario visitante: cuatro petardos fueron arrojados por un ventanuco y explotaron adentro. Un acto de barbarie digno de condena. Pero... ¿qué hizo viles? Intentó aplicar bidón. El técnico del visitante, Tot* Lorenz*, bidonista a la italiana profundamente enemistado con el Ph.D, trató de sacar ventaja de la situación y perjudicar a Estudiantes. Aseguró que dos de sus jugadores (Alons* y Mastromaur*) habían recibido lesiones que les impedían salir a jugar la segunda etapa, pero sólo fueron revisados por el médico del club visitante, impidiendo la actuación de uno neutral y de la policía, que fueron ofrecidos al efecto. Después de algunas discusiones, el encuentro quedó definitivamente suspendido cuando el capitán de viles (Larraqu*) -presionado por Lorenz*-, retiró a su equipo de forma unilateral. El árbitro (Claudi* Busc*), única autoridad calificada para detener el match, levantó un acta para notificar lo sucedido. A partir de ese momento Estudiantes vs. viles comenzó a jugarse en los escritorios, ahí donde nunca ganamos. Y esta no sería la excepción. Pasaron los días y los descargos de ambos clubes. A pesar de que el artículo 106 del reglamento de Transgresiones y Penas era explícito al asegurar: "(...) la pérdida del partido cuando el árbitro lo suspenda por alguno de los siguientes motivos (…) cuando un equipo no salga a disputar la segunda etapa (...)" el Tribunal de Disciplina determinó que se debía continuar. La incentivación prometida desde Avellaneda todavía estaba con vida...

► La apoteosis. Y se ganó en la cancha nomás. Aunque con un clima tenso y denso en las tribunas, la fiesta le había dado paso a la bronca y la desconfianza. Y Estudiantes salió con furia a enfrentar a un equipo abroquelado en el fondo y listo para resistir los últimos 45 minutos divididos en dos tiempos. Cuando llegaba el final del partido y la inmoralidad tomaba forma, se hizo justicia como más le gusta al Pincha: jugada de laboratorio. Córner desde la derecha de Ponce, al primer palo, el salto del enorme Tata -que superó hasta al Flaco Landucci- desviando el balón hacia el arco de Pumpid*. Y fue fiesta como al principio. Y delirio, porque en solo tres días se definía todo en Córdoba con sólo un punto de ventaja sobre indesingente. Pero esa será otra (hermosa) historia...

martes, 9 de febrero de 2010

Ya está lista

Los 25 que usarán la albirroja en la edición 51º de la Copa Libertadores son los siguientes:

1) Taborda 2) Desábato 3) Cellay 4) Iberbia 5) Sánchez 6) Rojo 7) Sosa 8) Pérez 9) Boselli 10) Carrusca 11) Verón 12) Rodríguez 13) Hoyos 14) Angeleri 15) M. Neumann 16) Ré 17) F. Fernández 18) Núñez 19) G. Fernández 20) González 21) Orión 22) Braña 23) Benítez 24) Stefanatto 25) Albil.

Sorprende, por un lado, la inclusión de la Gata, cuyo pase aún está pendiente de resolución (peor sería no ponerlo y lamentarse si todo llegara a buen puerto). Y por el otro, la de Stefanatto: el muchachito de Floresta no debe poder creerlo. Por las dolencias de Braña y Sánchez, un grupo inversor lo trajo en enero de Olbois a Estudiantes por 220 mil dólares (50 % del pase). Tiene 24 años y retornó a las campos en julio de 2009, tras recuperarse de una rotura de ligamentos de la rodilla derecha (agosto '08, ese día le metió un caño al Burrit* Orteg*).

Allá vamos, salú.

lunes, 8 de febrero de 2010

Pós7er AF Nº 14

(click en la imagen para ampliar y visitar)

pd: "Kerido Lee, a proposi700r del pos7eo del otro día, encontré en mi sinies7ro y ex7enso archivo de fotos pornográfikas es7a perli7a. De un largo viaje por el nor7e de nues7ro kerido país, allí donde pokos enkuen7ran algo y donde hay 7an7o por enkon7rar. Con 45 grados a la sombra, no haBía nadie a kién preguntarle, pero unos días después supe en Jujuy capi7al que era un clú al que le habían puesto Estudiantes en honor al nuestro. A mí me emocionó hasta las lágrimas. Corría el año '98 y sí... ya éramos moda a pesar de la sequía y de las la7as del rekuerdo. 4brazo, Dok700r Kapucha".

domingo, 7 de febrero de 2010

Baila cuerv*s

Era tan necesario un triunfo (eso siempre) como el regreso al buen andar. Y así fue. Un Estudiantes in-tra-ta-ble le pegó flor de pesto a los cuerv*s del Choto. Fue 2-0 nomás y si eran 4 ó 5 se hubiesen ajustado mucho mejor a semejante paliza futbolística.

Desde Orión (muy bien) a Boselli (3 en 3) el Pincha mostró confianza, seguridá, precisión y rapidez. En esta chatura de hoy ke un equipo la toke de primera con tanta justeza es virtú más ke suficiente para sacar grandes ventajas. Pero no es eso solamente (tik* tik* las pelotas, je): Estudiantes, además, se vuelve muy corto en esta instancia, con laterales listos para devolver y picar, con delanteros replegados en busca de paré y desmarke. Esa propuesta ke impone el medio albirrojo se hace -por momentos- insostenible para el rival y de ahí nacen espacios y chances de gol.

Un adecuado ejemplo es la jugada del primero, ke SOSA (mayúsculas totales) simplificó con toke por el costado, pike y asistencia para el atentísimo delantero del Birmingh*m ke siguió correctamente la movida. El segundo... bué, el segundo fue obra de un delirante, demente, lokito de este deporte ke como no le kedaba otra se mandó un pike de 30 metros y pateó al bulto para ver ké onda (¡mamiiita, ké perfección!)

En suma: primer tiempo de altísimo vuelo, con una presión asfixiante cuando la tenían los otr*s; segundo tiempo de control absoluto del desarrollo y del resultado. Sí, ese Estudiantes ke nos llena de fútbol y bidón.

Durante la semana estudiaremos akí al rival copero del jueves (20.15 hs). Sí, a Ju*n Aur*ch. Pará, mejor llamemosló por su nombre completo: Cl*b S*cial Dep*rtivo y Cultur*l Ju*n Aur*ch de la Vict*ria, alias El Manchest*r o Cicl*n del N*rte. Esteee... demasiado, no?

¡Salú!

pd: ké extraña esa tribuna sur sin the easy 7rapo. Pero todo sea por el bienestar del Comandante (¿el autoascenso no habrá sido fierr*?)
pd2: haber coreado "Sabeeella" fue sólo para recordarle ke hay una papeleta ke debe firmar YA.
pd3: enhorabuena, amigos del Athletic de Bilbao. Bello 3-2 al Xer*z del mentiroso Gronchosito. Ya se darán cuenta solos...

sábado, 6 de febrero de 2010

El Mejor (cliente)

Imaginate, el tipo no puede andar por la calle así como así. Pero tenía ganas de darse una vuelta por el boliche. Viste cómo es, además te cae de zopetón.
Y vino, che. Camuflado como corresponde: manejando un citroën 2cv, con la capota agujereada por todos lados (se mojó hasta las muelas) y estacionó en la puerta, justito. Ya adentro, se sacó la boina negra y la peluka rubia, laaarga hasta la cintura, un primor. Ahí, los ke estaban ferneteando se kedaron duros, durísimos, es-tu-pe-fac-tos. Y lo único ke dijeron fue "ohhhhhhhhh". Sí, así: "ohhhhhhhh", abriendo bien la boca después de decirlo.
La cosa es ke se sentó y pidió un agua mineral saborizada (que Citi tuvo ke salir a comprar a los rajes en el mercadito de la eskina). Observer le ofreció un especial de jamón y queso.

- Ah, bueno, dale.
- ¿Con o sin corteza?
- Con, porke sin corteza es de puto.

El clima ya era ideal. Vos imaginate, varios empezaron a rodearlo (siempre haciendo ohhhh) y a sentarse en su mesa. Lo miraban, alguno lo tocó, otro lo olfateó (a ése, el Turko le sacudió en la cabeza con un Ulises, de Joyce). Las buenas mozas se acomodaban el pelo todo el tiempo, iban y venían todas petiteras, a Lionheart se le rompía cada vaso ke lavaba y Pi-Jorge hasta dejó de tomar güisky de uno a dos minutos. Porke viste ke acá en este bar son todos vivos, pero apareció Verón y se comieron los mocos. Pichuko no aguantó más y lo encaró de una:

- Che, Seba... ¿ké pasó el miércoles? ¿es cierto ke hubo amenazas?

JSV: "¡Jajajaja! Mirá, raro no hubo nada. Y no va a haber mientras esté yo. Después, la verdad ke fue un mal día de varios y cuando es así no hay con ké darle. Hasta inconscientemente podés pensar ke ganás caminando y no es así, ése fue por ahí un error nuestro... Esto es así, el fútbol es así, a mí me pasó mil veces de enfrentar a un ekipo mucho mejor y los estímulos son distintos. Y eso les pasó a ell*s el otro día..."

- Pero viste cómo es esto, la gente comenta...-, le tiró Termo.

JSV: "Y... hablar se va a hablar. Es normal porke la diferencia entre ell*s y nosotros es grande y lo sabemos. Pero se dio así. Por ejemplo, lo del públic* en contra puteando a mí no me afectó y creo ke a nadie: no es excusa. Fue un partido, hay ke saber perder y no calentarse. Y, si se puede, restarle importancia. ¿Sabés por ké? Porke si no estamos como ell*s. Después de 4 ó 5 años un clásico no me cambia. ¿Ké pasaría si estuviéramos del otro lado?"

- Nuuu, ni en joda, por favor-, le suplicó Larecó.

JSV: "Claaa, por eso mismo. Si nos ponemos así porke nos ganaron UNA VEZ... ¡mamma mía! Tenemos muy corta la memoria. Ya lo dijo Mauro: "Me duele perder con el B*rsa". ¡Esos son ekipos a nuestra altura! Y eso tenemos ke demostrar, si no andamos en el chikitaje".

- Bué -agregó Mística- los medi*s no ayudan para nada...

JSV: "Y... no. Por ejemplo, en la radio ésa... con esos mensajes ke mandan al aire... la mayoría están arreglados para crear polémica. Llaman y tiran cualkiera y le damos de comer a los de al lado... Igual, me parece ke hay gente de Estudiantes ke se ekivoca. No somos invencibles y perdimos partidos con peores ekip*s ke el de los primos. Hay ke tener tener memoria y no ser boludos. Hay gente ke no vio a Estudiantes como en los 90 y antes también, a algunos tenés ke hacerles ver eso, ke a pesar de todo estás bien y no por perder un partido está todo mal: ke los dirigentes, ke los jugadores, ke la cancha..."

- Sí, clar@, ke el árbol no nos tape el b*sque...-, sentenció Le Prof.

JSV: "Seguro, vos no pasás a la historia o escribís la historia por un instante. Napoleón, El Che, el Papa Juan Pablo II, Ghandi, la Madre Teresa y los grandes de la historia no lo hicieron en un día, no podés enmarcarlos por un momento. Se ganaron la eternidad por lo ke fueron a lo largo de sus vidas. Pudieron tener batallas ganadas y perdidas, cada uno con sus convicciones. Y eso nos pasa a nosotros. Lo encuadro en el fútbol: el final es lo importante. Porke ba7allas tenemos mil. Lo importante es si entramos o no en la historia, el final, lo que dejamos para el recuerdo. Lo demás son anécdotas, perdemos o ganamos".

Algún fascinado seguía haciendo ohhhh. Mystic, al toque, le tiró una frase de Miguel Angel: "Lo malo no es ponerse objetivos grandes y no alcanzarlos, sino pequeños y lograrlos".

JSV: "Claaa, nosotros tenemos ke apuntar a cosas grandes, importantes. Después, el fútbol es como es... Bueno, muchachos, si me disculpan tengo ke irme. Mañana ya concentramos y el domingo tenemos un partido bravo. Gracias por todo, nos estamos viendo..."

Pagó (más vale) y le dejó la propina al Enkargado (si no, no se iba). Fabianesi alcanzó a regalarle un anagrama: "Estudiantes de La Plata = situad lata en pedestal", mientras el Inki le metía una cajita con asteriscos en el bolsillo de la camisa y Marble le susurraba una fija para el domingo, en el hipódromo de Kilmes. Ahí, El Mejor enfiló para la puerta, donde lo esperaban el Comandante Pablo, Corazón de León y Jo7apé. Con una pelota de goma, de las antiguas rayadas. "¿Hacemos un cabezas? A tres. Dale, Seba, es un ratito nomás". Fernando hizo de umpire y jugaron. ¿Sabés kién ganó? Seee, con boina, peluca y todo...

pd: todas las declaraciones entrecomilladas -auténticas-, pertenecen a Juan Sebastián Verón y son exclusivas para el AN7IFIERR*.

viernes, 5 de febrero de 2010

El 11 (tatuado en el alma)

Iván Sadovsky, autor de El cielo nos queda muy chico, compuso una nueva canción pincharrata, esta vez dedicada a Juan Sebastián Verón, nuestro kerido pelado bijilante. Bajo el título "El 11 (tatuado en el alma)", te la presentamos acá, en el AF. Poné una monedita en la rockola y dale play...







Cuando los sueños no tienen límite y en el alma no cabe tanta emoción.
Cuando la historia se escribe con la lucha y las victorias están llenas de pasión.
Los que critican casi nunca ganan nada, ni entenderán que volviste por amor.
El cielo entero te está quedando muy chico, te sobra estirpe para ser El Mejor.

Yo te vi llorar en cada vuelta, yo te escuché decir que el Ruso está con vos,
Juan Sebastián no alcanzan las palabras, reinan tu magia y el arte del León.
Yo te vi llorar en cada vuelta, todos lloramos gritando dale campeón.
Mil gracias, Bruja, por tantas alegrías, todo Estudiantes se arrodilla ante vos.

Sos un artista de acuarela roja y blanca, el verde césped es un lienzo para vos;
con tus botines que rebalsan de talento pintás con sangre mucha garra y corazón.
Llevás el 11 bien tatuado en la espalda, como tu viejo sos eterno gladiador.
Si ve una bruja montada en una escoba ése es Verón Verón Verón que fue campeón.

Yo te vi llorar en cada vuelta...

Vos sos distinto, sos profeta en tu tierra, sabés de sobra que todos te dicen d11os.
Sos aquel pibe de la escuela 19 que en los pupitres escribía Pincha Campeón.
Los Profesores que te alientan desde el cielo desde Mangano hasta el Narigón,
la gloria eterna de Estudiantes de La Plata, el sentimiento de ser siempre un ganador.

Yo te vi llorar en cada vuelta, yo te escuché decir que el Ruso está con vos,
Juan Sebastián no alcanzan las palabras, reinan tu magia y el arte del León.
Yo te vi llorar en cada vuelta, olé olé Brujá Brujá Brujá
El Mineirao se rindió ante tus gambetas y en nuestro cielo brilla una estrella más.

Yo te vi llorar en cada vuelta, mística pura que sólo lleva El Mejor.
Sos el emblema, capitán, genio y figura, marcás la historia del León Tetracampeón.
Yo te vi llorar en cada vuelta, todos lloramos viéndote jugar a vos.
Mil gracias, Bruja, por tantas alegrías, todo Estudiantes se arrodilla ante vos.

jueves, 4 de febrero de 2010

Veamos

En rigor, este video pertenece a La Moviola. Pero hoy lo dejamos acá. Llega al mostrador luego de una ardua y trasnochada edición de Claudio, el Enkargado (a kien otra vez se le cayó la cortina de plástico sobre el monitor). Así y todo, está muy completo para ver y repasar detalles del 1-3. Salú.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Saber perder

Ké frase gastadísima, pero ké útil. ¿Era posible perder hoy? Y... sí, bastante difícil, pero posible. Y se perdió nomás. Estudiantes jugó mal y gilasia, con poco, hizo lo suyo y ganó. Ojo, ganó bien. Las explicaciones son estrictamente futbolísticas: un equipo maniatado (el nuestro) y otr* ke sacaba las sogas de dónde podía para seguir atandoló. Y lo logró, con un esquema muy presionante en el pt y con otro más cauteloso en el segundo. Lo logró, para asombro y desconcierto de propios (incluidos nuestros jugadores) y extraños.

He leído y escuchado mucho antes de postear. He leído y escuchado frases fuertes: falta de actitú, de garra, "y ese pecho frío...", displiscencia, se sobró al riv*l, hubo arreglo, volvimos a los noventa. ¿No es mucho por un partido ke se jugó mal y se perdió bien? Revolearle a Estudiantes todos estos adjetivos es de un desagradecimiento inadmisible. Y sospechar bajezas es un insulto gravísimo.

¿No era éste un partidito barrial? Y mirá ahora cuántos escandalizados. ¿Algún apocalíptico crónico ya habrá mirado de reojo nuestra tabla de promedios? Con una mano en el corazón... ¿alguien en su sano juicio puede dudar de la integridá y capacidá de este plantel y cuerpo técnico?

De chiquito siempre escuché eso de saber perder. Y de analizar por ké se perdió para aprender, trabajar y corregir. Y así volver a ganar la próxima vez. Para seguir creciendo, ese estado permanente de Estudiantes desde hace vaaarios años. ¿Alguna duda?

martes, 2 de febrero de 2010

Solicitada

La Logia Los Tapones de Aguirre Suárez, integrada al Gran Oriente del AF, en tenida extraordinaria después del partido del viernes último y de cara al enfrentamiento interbarrial de mañana, quiere dejar asentado su punto de vista sobre siete temas de eterna actualidad:

1º) Toleramos la no-renuncia del montoner* Sabella, denunciando que representa una de las corrientes internas más amaneradas de las que se tenga noticia en Estudiantes de La Plata, lo mismo que los mal afamados "Profesores", el Hada Patricia Hernández, Pechito Trobbiani, Toquecito Carlos López y casi todos los zurditos que han jugado del mediocampo para arriba.

2°) Juramos aceptar este desviacionismo romántico y burgués decadente sólo porque “sirve para ganar", como bien apuntara el Subcomandante Pablo durante su último discurso en nuestra Logia.

3°) Declaramos nuestro hartazgo por el afeminamiento del Pelado Vendehum* de la 11, que va en aumento con la edad; patilludos a causa de sus sombreritos, caños y pases de 40 metros calibradamente intrascendentes, tanto como de sus espectaculares no-goles desde fuera del área; asmáticos y parapléjicos, en suma, de verlo rifar pelotas y ensayar gambetas, al estilo del calesitero de su padre Juan Ramón, que demostró ser absolutamente incapaz de hacer un gol feo en toda su carrera: motivos todos más que suficientes para exigir la remoción del jugador de marras y su reemplazo por uno que raspe.

4°) Declaramos que las camisetas verdaderamente representativas de todo equipo de EdLP que se precie –como resumiera el frate Jo7apé– son las que llevan los números 2 y 5.

5°) Reivindicamos, por asociación libre, la doble fractura de tibia y peroné expuesta como paradigma universal de belleza.

6°) Recordamos que el "bidonista" Ph. D. Carlos Salvador Bilardo chamuyaba mucho en la cancha y usaba alfileres, pero no para intimidar al rival, sino para sostenerse los que no tenía, porque al fin y al cabo no era más que una mariquita de delantero, retrasado por el Zorro a causa de su impotencia, sólo comparable con la del actual delantero del Birmingham.

7º) Celebraremos siempre que este gol lo convirtiera Caldera, aunque no haya sido en off-side o con la mano y no pueda compararse en absoluto, ni por calidad ni por significación histórica, con el segundo al Mil*n en la Bombostera (1969), que marcara nuestro Negro y carismático líder.